Errores Comunes en Google My Business y Cómo Evitarlos
¿Sabías que muchos negocios pierden clientes por errores simples en su perfil de Google My Business (ahora conocido como Google Business Profile)? Un perfil mal optimizado puede afectar tu visibilidad y alejar a clientes potenciales. Pero no te preocupes, aquí te explicaremos los errores más comunes y cómo evitarlos para que tu negocio destaque en las búsquedas locales y mejores tu SEO Local.
¿Por qué es importante evitar errores en Google My Business?
Google My Business es la puerta de entrada para muchos clientes locales. Aquí pueden encontrarte, leer reseñas, obtener indicaciones para llegar a tu ubicación y contactarte fácilmente. Sin embargo, cualquier error, por pequeño que sea, puede generar confusión, desconfianza y hasta pérdida de clientes. Prevenir estos errores es fundamental para aprovechar al máximo esta herramienta y potenciar la presencia digital de tu negocio.
Aprende a llenar tu ficha de Google my Businnes con estos post
Errores comunes en Google My Business y cómo solucionarlos
1. No reclamar tu perfil de Google My Business
Error: Muchas empresas no reclaman su perfil, lo que deja información limitada o incorrecta en manos de Google.
Solución: Reclama tu perfil en Google Business Profile. Esto te dará control total sobre la información que aparece y te permitirá optimizarla para atraer clientes.
2. Información incompleta o incorrecta
Error: No incluir todos los datos esenciales como dirección, teléfono o categoría, o usar información desactualizada.
Solución: Completa todos los campos de tu perfil y revisa periódicamente que la dirección, el teléfono y los horarios estén correctos, especialmente en días festivos.
3. Ignorar las reseñas de clientes
Error: No responder a las reseñas da la impresión de que no te interesa la opinión de tus clientes.
Solución: Responde siempre. Agradece las reseñas positivas y aborda las críticas con profesionalismo, demostrando interés en resolver problemas.
4. No subir fotos o usar imágenes de baja calidad
Error: Perfiles sin imágenes o con fotos de baja calidad generan desconfianza.
Solución: Sube imágenes de alta calidad que representen tu negocio, como fotos del interior, exterior, productos, servicios y tu equipo de trabajo.
5. No usar palabras clave locales
Error: Perfiles que no incluyen términos relacionados con la ubicación pierden relevancia en búsquedas locales.
Solución: Usa palabras clave locales en la descripción y publicaciones, como "taller mecánico en Guadalajara" o "florería en Ciudad de México". Esto aumenta tu visibilidad en búsquedas geolocalizadas.
6. No publicar actualizaciones o promociones
Error: Perfiles estáticos sin publicaciones regulares pueden perder el interés de los clientes.
Solución: Publica contenido regularmente, como promociones, eventos o noticias, para mantener tu perfil activo y relevante.
7. No monitorear el rendimiento del perfil
Error: Ignorar las estadísticas que Google proporciona sobre cómo los usuarios encuentran tu perfil.
Solución: Analiza regularmente las estadísticas para identificar áreas de mejora y ajustar tu estrategia.
8. No verificar tu negocio
Error: Perfiles sin verificar tienen menos visibilidad en los resultados de búsqueda.
Solución: Verifica tu negocio siguiendo el proceso de Google (por correo, teléfono o email).
9. Categorías mal elegidas
Error: Seleccionar categorías genéricas o incorrectas limita la capacidad de los clientes para encontrarte.
Solución: Usa la categoría principal más relevante y añade categorías secundarias si ofreces servicios adicionales.
10. No activar la función de mensajes
Error: Perfiles que no habilitan la función de mensajes pierden oportunidades de interactuar con clientes interesados.
Solución: Activa esta función desde tu panel de control para responder rápidamente a consultas.
No pierdas más clientes: empieza hoy con el SEO Local
Cada día que pasa sin trabajar en tu SEO Local, tu competencia está ganando terreno y captando a los clientes que podrían ser tuyos. ¡Es hora de cambiar eso!
Contacta a Fernando Abitia, experto en SEO Local, y da el primer paso para que tu negocio se convierta en la primera opción para los clientes de tu área. Haz clic aquí o escríbele directamente para obtener más información.
Tu éxito está más cerca de lo que imaginas. 🚀
Preguntas frecuentes sobre errores en Google My Business
1. ¿Qué pasa si no verifico mi perfil de Google My Business?
Si no verificas tu perfil, es posible que no aparezca en los resultados de búsqueda o que la información sea incorrecta. Verificarlo asegura que tengas control total sobre los datos.
2. ¿Cuántas fotos debo subir a mi perfil?
No hay un límite exacto, pero es recomendable tener al menos 5-10 fotos que muestren tu negocio desde diferentes ángulos (exterior, interior, productos y equipo).
3. ¿Cómo puedo conseguir más reseñas positivas?
Pide a tus clientes satisfechos que dejen reseñas en tu perfil. Facilita un enlace directo y dales un incentivo, como un descuento o promoción, para motivarlos.
4. ¿Con qué frecuencia debo actualizar mi perfil?
Debes actualizar tu perfil cada vez que haya cambios en horarios, dirección o servicios. Además, publica contenido nuevo al menos una vez al mes para mantener el interés de los usuarios.
5. ¿Puedo cambiar la categoría de mi negocio después de configurarlo?
Sí, puedes modificar la categoría principal y añadir secundarias desde el panel de control de Google Business Profile.
6. ¿Por qué es importante usar palabras clave locales?
Las palabras clave locales ayudan a que tu negocio sea más relevante en búsquedas geolocalizadas, lo que aumenta tus posibilidades de aparecer en los primeros resultados.
7. ¿Qué hago si recibo una reseña negativa?
Responde con calma y profesionalismo. Ofrece soluciones y demuestra que te importa la experiencia del cliente.
8. ¿Es obligatorio usar la función de mensajes?
No es obligatorio, pero activarla te permite interactuar directamente con clientes interesados, lo que puede mejorar la conversión.
9. ¿Qué categorías debo elegir para mi negocio?
Elige la categoría principal que mejor describa tu negocio y añade secundarias si es necesario. Por ejemplo, "restaurante" como principal y "catering" como secundaria.
10. ¿Cómo puedo monitorear el rendimiento de mi perfil?
Usa las estadísticas que proporciona Google para medir el tráfico, clics y llamadas generadas por tu perfil. Esto te ayudará a ajustar tu estrategia y mejorar continuamente.
Evitar estos errores comunes es esencial para aprovechar al máximo el potencial de Google My Business. Un perfil optimizado no solo mejora tu visibilidad, sino que también genera confianza y atrae más clientes a tu negocio.